2.3 ACTORES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL
ACTORES SOCIALES
MOVILIDAD SOCIAL:
La movilidad
social está vinculada a la teoría de las clases
sociales y a la teoría de la meritocracia
y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos,
las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.
- La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco). Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que emigra a la ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general.
- La movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra. Un obrero de baja cualificación que promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o abogado, ascienden (ascenso social). http://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
video referente ala estraficacion y movilidad social
No hay comentarios:
Publicar un comentario